Normalmente se utiliza la notación decimal-punto para representar direcciones IP. Ésta consiste en cuatro números decimales separados por puntos, cada uno de los cuales expresa el valor del correspondiente octeto de la dirección. Así, por ejemplo, 132.4.23.3 o 211.23.76.254 son direcciones válidas, mientras que 321.23.4.21 no lo es, pues el primer número está fuera del rango alcanzable con un octeto (0-255). En función del valor que tome el primer número de la dirección, podemos distinguir cinco tipos o clases de direcciones:
•Clase A: Son aquellas que tienen un 0 en el bit más significativo del primer octeto
(números menos de 127 en decimal). En estas direcciones, el primer octeto
es el identificador de red, y los tres siguientes identifican al equipo.
•Clase B: Son aquellas cuyos dos primeros bits más significativos son: 10 (primer número
entre 128 y 191). En ellas, los dos pimeros octetos son el identificador de red,
los dos siguientes el del equipo.
•Clase C: Los tres bits más significativos del primer octeto son: 110 (primer número entre 192
y 223). En ellas, los tres primeros octetos identifican a la red, y el último al equipo.
•Clase D: Los cuatro bits más significativos del primer octeto son: 1110 (primer número
entre 224 y 239). Son utilizadas para el direccionamiento punto a multipunto (multicast).
•Clase E: Los cuatro bits más significativos del primer octeto son: 1111 (primer número entre 240 y
255). Se encuentran reservados para usos futuros.
La clase de dirección a utilizar dependerá del número de equipos presentes en una red. Así, no podremos utilizar direcciones de clase C para una red que tenga 500 equipos, pues el identificador de equipo es de sólo un octeto. Cuando un equipo se encuentra conectado a múltiples redes (como ocurre con los encaminadores), deberá tener una IP por cada red que interconecte.
Existen algunas direcciones especiales que no pueden ser utilizadas por equipos, como son: • Direcciones de red: Para identificar una red en su conjunto, se usa una dirección IP con el identificador de equipo puesto a cero. Por ejemplo, direcciones como 122.0.0.0 o 193.23.121.0 son direcciones de red.
• Dirección de difusión local: Se utiliza para hacer llegar un paquete a todos los equipos conectados a la red, y consiste en la dirección con todos los bits de la parte de equipo puestos a 1. Por ejemplo, 122.255.255.255 o 193.23.121.255. • Dirección de difusión total: Utilizada para hacer llegar un paquete a todos los equipos de todas las redes. Consiste en todos los bits de la dirección puestos a 1 (255.255.255.255). Normalmente los encaminadores no la propagan, con lo cual equivale a la difusión local. • Dirección de bucle local: utilizada para indicar el propio equipo, es cualquiera en la red de clase A con identificador de equipo 127, es decir, 127.XXX.XXX.XXX. Generalmente se suele emplear 127.0.0.1 • Dirección desconocida: utilizada para indicar la entrada por defecto en la tabla de encaminamiento: todos los bits a cero (0.0.0.0).
No hay comentarios:
Publicar un comentario